lunes, 29 de mayo de 2017

PROYECTO DE INGLÉS



Antiguamente la enseñanza de la lengua extranjera estaba destinada y dirigida a la Educación Primaria, algo que ha cambiado en la actualidad.

Se ha observado este cambio a partir de la  Ley Orgánica 1/1990 que entró en vigor, de la LOGSE, QUE COMUNICA QUE :  debido a la importancia que ha supuesto la lengua extranjera, debido al valor indiscutible en la sociedad actual, como en el contexto educativo desde los primeros años de escolarización.




Proyecto para inglés





Informe que costa de cuatro partes:

1.      Principios para enseñar una lengua extranjera en infantil, ( en este caso  inglés).

2.      Que metodología hay que usar y cual usarías.( las diversas metodologías o la que yo creo que es mejor)

3.      El rol del profesor en ese trabajo.

4.      Acabando y finalizando con un ejemplo.

Principios para enseñar una lengua extranjera en infantil,( en este caso  inglés).

La enseñanza del inglés en educación infantil tantea una necesidad de seleccionar con mejor precisión acorde a los objetivos prioritarios de este nivel académico, la formación  integral del alumnado en las competencias cognitivas, psicomotrices y afecto-sociales. El desarrollo de las destrezas pre-lectoras; que se basa en las destrezas de descodificación y las de comprensión de texto. El aprendizaje y la adquisición de las destrezas pre-lectoras es de tal relevancia que todos los estudios coinciden en que predicen la capacidad lectora del alumnado y por lo tanto, el éxito o fracaso en el sistema escolar, ya que la lectura afecta a todas las asignaturas. Hay  habilidades pre-lectoras que van unidas a la conciencia fonológica, a la enseñanza de lo fónico, conocimiento del vocabulario y también al conocimiento metalingüístico de lo que implica saber leer.



 HABILIDADES:

            Motivación y conciencia hacia lo impreso: supone que los niños entiendan lo que es un libro y el placer de la lectura compartida, puede desarrollarse desde edad muy temprana, para ello deben estar implicados los componentes de una comunidad escolar, empezando por el alumnado y seguir con los maestros,  los padres y especialistas de bibliotecarios.

Dicho desarrollo se basa en la habilidad de sostener un libro de forma apropiada simulando su lectura, en la compresión de que las páginas escritas  también representan sonidos orales que son el reflejo en el mundo en que vivimos y el medio de búsqueda de las palabras para su lectura.



            Conciencia fonológica: Capacidad de oír, jugando con las distintas unidades lingüísticas a través de la semejanza, la rima, la separación de palabras en sílabas, etc..



            Conocer las letras: no sólo se trata de conocer sus nombres sino también de sus sonidos y cuantas combinaciones distintas pueden tener las palabras.



            Vocabulario: enriquecerse del conocimiento de las palabras que representan los objetos, sentimientos, las ideas y sus significados, es una habilidad que permite al alumno comprender e interaccionarse mucho mejor.



            Destrezas narrativas: este conocimiento narrativo inicial ayuda con mayor seguridad al alumno a poder describir cosas y eventos. Este nivel atañe el comprender historias, cuentos, y el aprendizaje de poder contarlas ellos/as de forma muy básica.



Que metodología hay que usar y cual usarías.( las diversas metodologías o la que yo creo que es mejor



Teniendo en cuenta en la sociedad que vivimos y está sometida,  cada vez es más necesario introducir un segundo idioma en la educación básica.

En la legislación actual (RD 1630/2006, 29 diciembre ), la enseñanza del inglés se establece como unos de los objetivos principales de la Educación Infantil, dentro de la tercera área: “Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.” (RD 1630/2006, 29 diciembre, p. 481)

Se destaca la importancia de dicha enseñanza de lengua extranjera (inglés) en la etapa de infantil con la finalidad de un buen desarrollo de actitud positiva hacia otras lenguas y culturas, también sirve de herramienta para desarrollar la capacidad afectiva, intelectual y social, la competencia comunicativa y capacidad reflexiva.











            Metodología y métodos:



Antes de empezar con la adquisición de una lengua extranjera, debe conocer lo que cada alumno es capaz de hacer en su propia lengua  (en educación infantil).

Para la adquisición de dicha lengua extranjera se tiene en cuenta una serie de características  que se dan en cada uno de los planos que constituyen la lengua

FONOLOGICA,  (se observa que el alumno de infantil tiene la habilidad  para percibir y entender sonidos  para producirlos correctamente.)

MORFOLOGÍA, (se refiere en  la lengua materna cuando los niños  emplean los plurales y las formas de los verbos  regulares de verbos en pasado.

SEMÁNTICA, cuando el alumno/a usa el mismo término para distintos conceptos.

SINTÁCTICA, se apoya en el presente y poco a poco va avanzando hasta alcanzar una construcción sintáctica más desarrollada gramaticalmente.



De todo esto anteriormente dicho deduciremos que se debe sobrecargar con vocabulario en esta etapa.



 El  método de Jolly Phonics, que trata de un método de lectoescritura en inglés, es muy útil para trabajar la fonética inglesa en niños españoles.

Independientemente de la lengua materna con la que el niño aprenda, existe unas llamadas etapas evolutivas que son las que le guían hacia el dominio del lenguaje. La mayoría de los investigadores los distinguen en dos periodos:

La etapa pre lingüística; etapa que comienza en el momento de nacer, desde el momento en que nacen tienen la necesidad de comunicarse como aquellos que lo rodean para satisfacer sus necesidades, ya sean biológicas como afectivas, su forma de comunicación principalmente es el llanto para más tarde hacerlo a través del balbuceo, intentando imitar la manera de hablar del adulto.

Esta es la etapa donde se adquieren las funciones comunicativas, es decir, el niño empieza a comprender las diferentes utilidades del lenguaje, por lo que toma una gran importancia. El bebe escucha, interioriza, y detecta los sonidos propios de la lengua materna, por lo que son de una gran importancia los estímulos verbales de los adultos.

La etapa lingüística; empieza sobre los 12 meses con las primeras palabras, etapa donde el niño comprende la producción de vocales, es decir, que a los objetos que los rodeaba le empieza a dar un significado. En la etapa lingüística convergen en un universo fónico como mental, es decir, la conexión de los dos generan el signo lingüístico, que es donde entra la subetapa holofrástica (frases de una sola palabra),a las 5 años los niños ya tienen un nivel sintáctico y léxico suficiente para comunicarse con eficiencia.



Sabiendo todo esto anterior, por eso es importante cuantos antes a edad temprana la introducción de un segundo idioma, puesto que sus mentes son de una plasticidad que deriva a una gran capacidad de receptar todo aquello que queramos que aprendan.



Método sintético;  son característicos por ir de la” parte al todo”, es decir, empiezan con las letras y su fonema correspondiente luego las juntan en sílabas para ir gradualmente formando palabras,  frases y oraciones. Comienzan con el nombre de las letras (alfabeto), se centran en los sonidos (fonético), relacionar cada fonema a un sonido de la naturaleza(onomatopeya), y utiliza la sílaba como punto de partida (silábico).



Método analítico; son estructuras más complejos pero con significado propio, son métodos en el que los niños se fijan primero en el conjunto para ver los detalles más tarde.



Método ecléctico o mixto; estos métodos dan mejor resultado, se obtienen de aplicar uno u otra en función de los requisitos del idioma y del contexto.





El rol del profesor



Unos de los principios de la metodología básica en Educación Infantil es el aspecto afectivo. Los niños en esta edad son muy vulnerables  y hay que tener en cuenta el vínculo afectivo que hay entre el docente y el alumno, la cual es fundamental para conseguir un buen ambiente que proporcione el aprendizaje. Se afirma que la motivación es un gran factor para que el aprendizaje se produzca.



Para cualquier docente es un desafío la introducción de una lengua extranjera con edades tempranas, el facilitarles ese aprendizaje antes todas aquellas tareas con el aprendizaje de la socialización del alumno.

También sería más eficaz la doble formación, es decir, organizadas por profesores distintos a cada lengua, para que mientras se imparte el horario del especialista de educación infantil, el resto del tiempo pertenecerá al especialista de lengua extranjera.



El profesor es el que debe llevar a cabo en su aula el buen ambiente, que sea relajado y una atención personalizada, el reforzamiento positivo ante los progresos de los alumnos, una participación del las actividades, en el momento de corregir que sea de manera natural.







Ejemplo de actividad



Para finalizar, nombraré algunas actividades que se pueden realizar con niños de infantil para que les sea más fácil la adquisición  de una  lengua extranjera, en este caso, el inglés.



Ejemplo:

Empezar comentando que la temporalización adecuada para una sesión podría ser de la siguiente manera; al entrar en el aula hacemos los saludos, recapitulamos lo que se ha dado en la clase anterior (unos 5 ó 10 minutos), luego presentamos el aprendizaje de algo nuevo (10 a 15 minutos), concluimos  y nos despedimos ( unos 5 minutos), de esta manera se hace la clase mas amena y captan mejor los conceptos.





ACTIVIDADES:

Canciones en inglés, cuentos, haciendo teatros y que los colores se digan en ingles por ejemplo (los colores o lo que toque ese día aprender).

Después del aprendizaje en vez de ponerles “ fichas”, si hay material suficiente y el cole está  adaptado para ello, les hare la tarea en pizarra interactiva, para que ellos salgan a tocarlas y señalar.



Para todo esto deben tener una gran motivación, y esto lo provoca el docente, para conseguir el objetivo de cada alumno.



La gran mayoría de las tareas deben estar relacionadas, por la edad, con el juego, la música, las dramatizaciones, en especial con el movimiento, es decir con todas las actividades que impliquen manipulación.

Otras actividades para aprender es haciendo manualidades, con una buena estimulación y motivación reforzamos diciéndoles lo bien que lo está haciendo con frases en inglés, que seas frases sencillas y cortas, de esta manera hara la actividad con mas relajación y su concentración será mucho mejor, por lo que el inglés el niño lo percibirá como algo normal a diario y le será mas fácil aprenderlo.



Otra actividad podría ser jugar al bingo , le pondremos los cartoncillos con números  a cada niño, y sacaremos un numero al azar de una canastilla o de un saquito y lo diremos en alto pero en inglés, los niños tienen que tachar el numero que se ha dicho , así hasta completar todos los números.

Otra actividad que personalmente a mí me gusta bastante es la de intercalar varias cosas a la vez, puesto que podemos hacer unos tamborcillos (manualidad) con cajas, solo unos pocos, unos 4, 5 ó 6, y ponerles encima un color de cada color, le repetimos los colores que estamos viendo y el niño irá tocando el color d según le vayamos indicando, es una manera que se les quede los colores en inglés de manera fácil y sin  quererlos se les quedará grabado en sus cabecitas.

 La imitación de animales, después de haber realizado una tarea con animales podemos jugar a ser animalillos, cada uno escoge el animal que quiere ser y  y dice el nombre del animal para ir imitándolo.




Con esta manualidad podemos cantar una canción de peces y tendrán que ir levantándose o haciendo como que nadan cuando se nombre el color de su pez en inglés. También podríamos hacer antes de realizar la actividad, otro taller de manualidad para elaborar estos peces.







BIBLIOGRAFIA:



https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1446/1/TFG-B.74.pdf

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3519/1/TFG-B.324.pdf

http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/viewFile/1313/789

http://www.monografias.com/trabajos61/estrategias-metodologicas-ensenanza-inicial/estrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2.shtml

https://soniaeducadorainfantil.files.wordpress.com/2012/08/diei.pdf



Los últimos estudios indican que cuanto antes  empiecen los bebés a escuchar un idioma  extranjero más posibilidades tienen de hablarlo  con facilidad y un acento natural.”





viernes, 12 de mayo de 2017

symbaloo

http://www.symbaloo.com/mix/abp-teoriaypractica?cookieConsent=truehttp://www.symbaloo.com/mix/abp-teoriaypractica?cookieConsent=true

JUEGOS PARA CLASES



LOS COLORES ESCONDIDOS


En círculo, la docente enseña el color que rápidamente tiene que ser adivinado. HANDS UP.

Una vez logran sacarlo, el color va rotando alrededor de alumno que repiten su nombre en alto.

La seño o  profe dice un color y los alumnos corren a buscar un objeto o prenda que contenga dicho color.

¡DONDE ESTÁ?

Consiste en encontrar los objetos de una lista de palabras en inglés, que se mostrará con tarjetas.

Tendrán que encontrar los objetos que aparezcan como. un libro, un lápiz, una goma, etc....


MATERIALES PARA REALIZAR EL JUEGO:





son objetos recortables y plastificados para esconderlos en distintos lugares de la clase pero no muy escondidos para que puedan encontrarlos con un poco de facilidad.

viernes, 24 de marzo de 2017

Me&Me


Hello everyone. My name is Nuria Delgado Santiago, and my personal qualities are as follows:

        I consider myself a responsible person because I must make my way in life at an early age, besides having two children who consume much of my time.

People who really know me usually say that I am a smiling, funny and sometimes a little crazy woman constantly joking. However, when I have to face the responsibilities,I get serious

As for my physique, people particularly like my eyes’ color and the way I walk (especially to my husband).

        I like doing a lot of things, especially playing the clarinet, alone or with my band. I also like swimming in the pool; going to the cinema to watch scary movies with one hand covering my face;traveling with my children, my husband and my mother to places where everyone can have fun, although sometimes it is difficult for everyone to be happy.

        I hate wars, corrupt politicians, women, children and animal mistreatment, and tobacco, as well as other drugs.

        I enjoy lively discussions, but sometimes I “enjoy the silence”too as in the famous Depeche Mode song.

I feel sadness when I am alone.

I am happy when I pass my subjects to be a Primary Music School Teacher, when I see my son wake up every morning illuminating the world with his smile, when I see my daughter growing up and becoming  little woman,or when my husband returns from his work and goes directly to me kissing my lips.

        I am afraid of diseases, especially if they affect my family; I'm also afraid of the sound of fireworksand thunders. And above allI'm afraid ofdarkness. In my children's room there is always a lamp lit up all night long.I’m also terrifiedwhen my husband travels with his motorcycle. I only canbreathe until he returns “alive and kicking” like the song of Simple Minds.

        I would like to learn how to work with children with special educational needs to give them resources to removal barriers and overcoming difficulties.

      One of my dreams has always been to learn to fly a plane, since I was a child. But now that I’m an adult, my main dream is to become a music teacher someday.

        All these things define me as a person, both on the outside and inside, and many more…….

Thank you very much for your attention.